Curso: Programación y Pensamiento Computacional para III y IV Medio
Descripción General
El curso Pensamiento Computacional y Programación es una experiencia formativa que tiene por principal objetivo fortalecer la implementación del programa Pensamiento Computacional y Programación (PCP) para estudiantes de III y IV medio, enriqueciendo la práctica pedagógica mediante estrategias, recursos y herramientas digitales atingentes a los objetivos de la asignatura.
Inscríbete en esta Oferta Formativa presionando el botón.
Secciones de descripción
Objetivos
Fortalecer la implementación del programa de Pensamiento Computacional y Programación para estudiantes de III y IV medio, enriqueciendo la práctica pedagógica mediante estrategias, recursos y herramientas digitales atingentes a los objetivos de la asignatura.
- Describir la importancia de la enseñanza-aprendizaje de Ciencias de la Computación en su contexto.
- Aplicar conceptos de Ciencias de la Computación al crear el código de una solución computacional.
- Contextualizar planificaciones clave de la Unidad 1 del Programa para su implementación en aula.
- Analizar desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial, Big Data y Machine Learning desde una perspectiva de Ciudadanía Digital.
Representar y visualizar datos utilizando la herramienta Google Data Studio. - Explorar las funcionalidades de la herramienta Machine Learning For Kids para la elaboración de modelos de aprendizaje automático.
Contextualizar planificaciones clave de la Unidad 2 del Programa para su implementación en aula . - Elaborar modelos de geometría 3D con la herramienta Tinkercad Codeblocks, aplicando la metodología Design Thinking.
- Utilizar la herramienta GeoGebra para el análisis geométrico y estadístico.
- Contextualizar planificaciones clave de la Unidad 3 del Programa para su implementación en aula.
- Aplicar la metodología Design Thinking en la elaboración de aplicaciones móviles que respondan a las necesidades de las/os usuarios
- Elaborar prototipos aplicando conocimientos básicos de electrónica y programación Arduino utilizando el módulo de circuitos de Tinkercad.
- Contextualizar planificaciones clave de la Unidad 4 del Programa para su implementación en aula.
- Evaluar de forma global los principales aprendizajes del curso.
Metodología de trabajo
Esta estrategia permitirá desarrollar a nivel teórico y práctico los distintos conocimientos, habilidades y actitudes a propiciar en el curso. Favoreciendo en cada módulo estrategias metodológicas activas que promuevan y despierten interés en el aprendizaje como lluvia de ideas, construcción de mapas mentales, trabajo en equipo e individualmente, lecturas que ayuden a comprender conceptos, indagación sobre las temáticas, resolución de problemas prácticos, discusión socializada, entre otras, así como también recursos didácticos que medien el aprendizaje.
Considerando lo anterior, se proponen actividades como las siguientes:
Activar conocimientos y experiencias previas, por medio de una problematización colectiva que permita compartir y reflexionar colaborativamente en torno a la temática central de un curso y/o módulo.
Revisión de conceptos o ideas básicas que los participantes puedan revisar, de tal forma que sean insumos que permitan y estimulen discusiones y reflexiones informadas respecto al significado y racionalidad de las conceptualizaciones, aplicándolos a una realidad concreta y cercana.
Discusiones en las que se trate dichas conceptualizaciones y por medio de las cuales los estudiantes desarrollen una comprensión compartida de ellos, aplicable a sus realidades. Una consecuencia natural de este tipo de actividades es que en estas discusiones se produzcan procesos de cooperación en la construcción de nuevos significados, así como en la sensibilización y toma de conciencia.
Aplicaciones prácticas de los conceptos. Esta aplicación debiera ser, en una primera instancia, de carácter individual de manera que permita que cada participante reflexione sobre su realidad concreta y aplique los conceptos o ideas. Sin embargo, se complementa con actividades colectivas que avancen hacia visiones compartidas sobre aplicaciones prácticas.
Discusiones en las que nuevamente se analicen las conceptualizaciones presentadas y analizadas a la luz de la experiencia y reflexión personal y colectiva, que promueva un refinamiento de los conceptos tratados y facilite su internalización. En este sentido estas discusiones deberían permitir que los estudiantes sometan sus ideas al juicio de sus pares, promoviendo la argumentación y contraargumentación.
Con todo, el curso propone una metodología teórico-práctica que combina la presentación de contenidos y el desarrollo de actividades y/o productos que puedan ser aplicados inmediatamente durante toda su ejecución de manera virtual y ser constantemente evaluada y retroalimentada a través del sistema tutorial.
En cuanto al proceso evaluativo se consideran instancias formativas y sumativas que se describen en cada módulo. Se utilizarán instrumentos de evaluación que permitan orientar el desempeño de los participantes en las distintas actividades, facilitando el automonitoreo y fortaleciendo la autonomía. Así como también, servirán para calificar las actividades y lograr una calificación final de los módulos. A su vez, cada actividad será retroalimentada oportunamente por el tutor, como parte del proceso evaluativo de la acción formativa.
Detalles del curso
Contenidos
Unidad 0: Bienvenida
Unidad 1: ¿Qué es el Pensamiento Computacional y la Programación?
Unidad 2: La resolución de problemas y las máquinas
Unidad 3: ¿Cómo el computador nos ayuda a resolver problemas matemáticos?
Unidad 4: ¿Cómo se hace una app móvil?