Talleres: Uso Pedagógico de Herramientas Digitales
El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, junto a la Universidad de La Frontera presentan los ciclos de talleres “Uso Pedagógico de Herramientas Digitales”, a través del cual se espera desarrollar habilidades digitales básicas para transformar los modelos de enseñanza mediante 8 cursos relacionados al diseño de evaluaciones y herramientas, al trabajo colaborativo y la recolección de datos, con el objetivo de fortalecer y potenciar el aprendizaje en clases de los estudiantes y los métodos de enseñanza docente relacionados a los escenarios educativos actuales.
Observaciones Generales
Se ejecutarán 36 talleres y 21 herramientas digitales.
          Secciones de descripción
Objetivos
Fortalecer el desarrollo de Competencias y habilidades Digitales del Siglo XXI.
Promover el uso y apropiación de recursos digitales para el aprendizaje.
Metodología de trabajo
Modalidad e -Learning, es decir combinación de actividades de autoaprendizaje, actividades apoyadas por tutores, en formato sincrónico (sesiones interperiodos a través de la aplicación Zoom). Realización de 3 talleres por semana, siendo el mismo tema por semana con la revisión de distintas herramientas.
Fase Sincrónica (72 horas)
Reuniones virtuales de 2 horas, una vez a la semana por cada temática.
Detalles del curso
Contenidos
Taller 1: Diseñar evaluaciones y retroalimentar aprendizajes
- Diseño de situaciones educativas
 - Estrategias de retroalimentación
 - Herramientas para el desarrollo: Formularios de Google, Wooclap y Quizziz
 
Taller 2: Fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes
- Diseño de actividades de aprendizaje colaborativo con metodologías activas
 - Herramientas para el desarrollo: Genially, Presentaciones y Docs de Google y Jamboard
 
Taller 3: Gamificar las experiencias de aprendizaje
- Creación de juegos interactivos
 - Herramientas para el desarrollo: Genially, Kahoot y Wordwall
 
Taller 4: Diseñar presentaciones efectivas y accesibles
- Presentaciones interactivas
 - Organización visual de la información
 - Accesibilidad a la información
 - Herramientas para el desarrollo: Presentaciones de Google, Nearpod y Canva
 
Taller 5: Herramientas para elaborar mapas mentales y lluvia de ideas
- Diseño de actividades que permitan activar y vincular conocimientos
 - Herramientas de trabajo: Mentimeter, Coggle y Mural
 
Taller 6: Diseñar recursos audiovisuales para el aprendizaje de los y las estudiantes
- Diseño y edición de videos
 - Herramientas para el desarrollo: EdPuzzle, Flipgrid y Powtoon
 
Taller 7: Herramientas para la presentación y socialización de aprendizajes
- Creación de recursos visuales y audiovisuales para socializar y comunicar
 - Herramientas para el desarrollo: Padlet, Sites y Canva
 
Taller 8: Obtención y análisis de datos
- Gestión de datos
 - Análisis de resultados
 - Herramientas para el desarrollo: Formularios de Google, Planillas de Google y Socrative
 
Requisitos
Cumplir con el siguiente criterio:
- Docente de asignaturas con horas aula, directivos con horas aula, educador(a) párvulos, profesor(a) diferencial, asistente de la educación con horas aula.
 
Destinatarios
- Directivos o jefes técnicos
 - Docentes
 - Educador/as Diferenciales
 - Educador/as de Párvulos
 - Asistentes de la educación