Tanto en Chile como en otros países, comienzan a aparecer rasgos propios de la sociedad del conocimiento, cuya principal característica es que todas las actividades humanas se organizan en torno a la comunicación, información y el conocimiento. Si bien, las sociedades del conocimiento no son nuevas, la masificación en el acceso y uso de TIC ha exacerbado sus características al multiplicar exponencialmente la cantidad de información que está disponible para cualquier individuo en cualquier lugar.
La investigación sobre la caracterización y la evaluación de las estrategias de enseñanza para el desarrollo de las habilidades de manejo TIC para el aprendizaje, consideró dos etapas: la primera más cualitativa busca identificar y caracterizar las actividades de enseñanza aprendizaje que favorecen el desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje (HTPA) y la segunda, que incluye un diseño cuasi-experimental con grupo control, es de carácter más cuantitativa y está orientada a evaluar el efecto de estrategias de desarrollo de HTPA identificadas en la primera etapa. La decisión de combinar métodos se tomó considerando el valor complementario que tiene para estudios de este tipo (Bamberger, Rao, & Woolcock, 2010; Creswell & Plano Clark, 2007; Ellis, 2005).
En términos generales, esta investigación busca contribuir a responder la pregunta: ¿qué actividades de enseñanza aprendizaje favorecen que los alumnos desarrollen habilidades TIC para el aprendizaje (HTPA)?. La investigación muestra que el desarrollo de este tipo de habilidades depende de factores socio-culturales, individuales y vinculados al tipo de actividades de enseñanza aprendizaje que se realizan de forma frecuente en la sala de clases y el hogar. En términos particulares, en base al diseño de la investigación esta pregunta general se ha dividido en las siguientes preguntas específicas:
La propuesta buscó desarrollar los siguientes aspectos, desde el mejoramiento institucional hasta generar impactos en los procesos de desarrollo en territorios focalizados: 1. Generación de un modelo de gestión articulador en territorios seleccionados. 2. Mejorar resultados académicos notables de la Universidad de La Frontera. 3. Generar acciones de acompañamiento e intervención interdisciplinaria en los territorios […]
Desarrollo de habilidades digitales a través de un sistema de diseño y gestión de tareas escolares basadas en la resolución de problemas de información y comunicación en internet para docentes En este proyecto se propuso crear un sistema que integrara aspectos pedagógicos y tecnológicos y que apoyara a los docentes en el diseño y gestión […]
La unidad de Coordinación Nacional de Tecnología y Educación, Enlaces, del Ministerio de Educación es la encargada de impulsar la política pública en informática educativa. Para evaluar el avance de la política pública en informática educativa y focalizar esfuerzos, implementó el sistema de medición CENIE (Censo Nacional de Informática Educativa). El objetivo de esta asesoría […]