10 de julio de 2025
Programa Municipios Conectados consolida la Transformación Digital del Estado en La Araucanía
La región avanza significativamente en la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado con resultados sobresalientes en capacitaciones y habilitación de plataformas transversales.
«Municipios Conectados La Araucanía» muestra resultados destacados en su proceso de modernización digital, posicionando a la región como referente nacional en la implementación de la Ley N°21.180 de Transformación Digital del Estado.
Los avances en digitalización municipal muestran que, se ha desarrollado un acompañamiento personalizado a los municipios de la región con más de 80 reuniones en materia de gestión del cambio y visitas de habilitación de plataformas, lo que evidencia un progreso significativo en la implementación de estas herramientas digitales.
La efectividad de la iniciativa se refleja en un completo plan de capacitaciones que incluye Gestión del Cambio Teórico y Práctico, Principio de Interoperabilidad, y la incorporación de plataformas clave como ClaveÚnica, FirmaGob y DocDigital. Estas jornadas han contado con una alta participación de funcionarias y funcionarios municipales de las 32 comunas de la región.
“Este programa representa una oportunidad concreta para avanzar hacia un nuevo modelo de gestión pública local, más eficiente, transparente y centrado en las personas. La digitalización no es solo una mejora técnica, sino una transformación profunda que impacta positivamente en el desarrollo territorial, en la calidad de vida de las comunidades y en la forma en que los municipios se relacionan con su entorno. Es un cambio estructural que está comenzando a dar frutos reales”, destacó Camilo Rosas Flores, director del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera.
Transformación Digital con visión estratégica
Más allá de la implementación tecnológica, el programa busca fomentar la vinculación entre gobiernos locales, posicionar la transformación digital como tema de relevancia en la gestión municipal, y desarrollar liderazgos en autoridades y funcionarios para avanzar hacia una gestión pública digital moderna y eficiente.
Christian Labbé Barrientos, director del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera, destacó que “La habilitación de plataformas transversales como ClaveÚnica, FirmaGob y DocDigital es clave para garantizar una gestión pública más ágil, segura y centrada en el ciudadano. Estas herramientas permiten simplificar procesos, reducir tiempos de respuesta y fortalecer la interoperabilidad entre instituciones, lo que se traduce directamente en una mejor atención para las personas. Este avance moderniza los municipios e instala capacidades duraderas para una gestión pública más conectada y eficiente.
Gracias a la colaboración entre la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y la Universidad de La Frontera, a través de un plan de acompañamiento desarrollado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) y el Instituto de Informática Educativa (IIE), La Araucanía ha logrado fortalecer las capacidades de sus municipios y avanzar con solidez en la adopción de herramientas digitales clave para una gestión pública más moderna, eficiente y centrada en las personas.