Prácticas Pedagógicas para la Inclusión de Estudiantes Extranjeros/as – 2025
Descripción General
Este curso tiene como propósito fortalecer las competencias de docentes y profesionales de la educación para abordar los desafíos de la diversidad cultural en el aula desde un enfoque inclusivo, intercultural y de derechos humanos. A través del análisis crítico de marcos normativos, el estudio de casos y el diseño de prácticas pedagógicas, se promueve una mirada reflexiva y transformadora sobre el fenómeno migratorio y sus implicancias en la educación.
La acción formativa, enmarcada en el Ciclo de Profundización y vinculada a los Estándares de la Profesión Docente, articula conocimientos disciplinares, normativos y pedagógicos con foco en la interculturalidad crítica. En particular, se relaciona con:
Dominio A: Comprensión de los contextos socioculturales y del marco de derechos de la niñez migrante.
Dominio B: Diseño de ambientes de aprendizaje inclusivos y participativos, con planificación y evaluación pertinentes, respaldadas por los Decretos 67 y 83.
Se fomenta el reconocimiento de las identidades culturales de las y los estudiantes, el cuestionamiento de estereotipos y la construcción de ambientes de aprendizaje inclusivos, contribuyendo al desarrollo de comunidades educativas más justas, participativas y respetuosas de la diferencia.

Inscríbete en esta Oferta Formativa presionando el botón.
Secciones de descripción
Objetivos
Desarrollar competencias pedagógicas inclusivas e interculturales que permitan planificar e implementar prácticas educativas contextualizadas, con enfoque de derechos humanos y en coherencia con el Marco para la Buena Enseñanza, contribuyendo a la construcción de comunidades educativas respetuosas de la diversidad cultural y las trayectorias de cada estudiante.
- Analizar críticamente los marcos normativos nacionales e internacionales vinculados a la niñez y juventud migrante, así como su relación con los estándares docentes.
- Comprender el fenómeno migratorio desde una perspectiva histórica, social y de derechos humanos, identificando sus implicancias en los contextos escolares.
- Desarrollar autoconciencia cultural, empatía y competencias interculturales para enfrentar estereotipos, prejuicios y barreras culturales en el aula.
- Diseñar experiencias pedagógicas inclusivas que valoren las identidades, saberes y trayectorias de los y las estudiantes en contextos de diversidad cultural.
- Planificar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje inclusivos y participativos, en coherencia con los Decretos 67 y 83
Detalles del curso
Contenidos
Unidad 1: Migración y educación: historias, desafíos y oportunidades para Chile
- Contexto migratorio actual nacional e internacional en un mundo globalizado.
- Migración y educación en Chile, desafíos y oportunidades.
- Referentes conceptuales y normativos migratorios nacional e internacional y de derechos humanos.
Unidad 2: Diversidad cultural, estereotipos y racismo en contextos escolares:
- Comprender el concepto de cultura y reflexionar críticamente sobre ella, con el fin de cuestionar visiones rígidas y estereotipadas.
- Analizar distintas formas de abordar la diversidad cultural y distinguir entre enfoques que promueven la integración, la convivencia o la transformación social, en relación con la migración internacional.
- Analizar los procesos de construcción social de prejuicios, estereotipos y racismo, y problematizar sus implicancias en las relaciones sociales dentro del contexto educativo.
Unidad 3: Competencia intercultural, identidad y prácticas pedagógicas contextualizadas:
- Competencia intercultural y sus componentes: cognitivos, emocionales y comunicativos, presentes en la interacción entre personas y culturas.
- Identidad y alteridad como construcciones sociales en contextos educativos.
- Prácticas pedagógicas con enfoque intercultural, orientadas al reconocimiento de la diversidad y la transformación de las relaciones educativas.
Unidad 4: Planificación efectiva y diseño de actividades de aprendizaje inclusivas con enfoque intercultural:
- El Marco para la Buena Enseñanza como referente para la inclusión de estudiantes migrantes.
- Planificación efectiva para el diseño de experiencias de aprendizaje con enfoque intercultural.
- Diseño de planes de clase y actividades de enseñanza-aprendizaje que integren contenidos, estrategias y recursos para reconocer y valorar la diversidad cultural en el aula.
Perfil de egreso
Al finalizar el curso, los y las participantes podrán:
- Comprender la lógica de derechos humanos que sustenta leyes como la 21.325 y la 21.430.
- Desarrollar autoconciencia cultural, empatía y competencias interculturales según los estándares del Marco para la Buena Enseñanza.
- Planificar, ejecutar y evaluar experiencias de aprendizaje que integren los repertorios culturales y lingüísticos del estudiantado.
Destinatarios
Directivo(a) con horas aula