El Instituto de Informática Educativa fue adjudicado en el marco del VI Concurso Nacional de Proyectos del Programa Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación (TIC EDU), de FONDEF, con el proyecto “Modelo de diagnóstico apoyado con TIC para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en establecimientos educacionales”.
Pese a todas las iniciativas educacionales que buscan mejorar la calidad de la educación, los resultados en los últimos años de los aprendizajes de los alumnos chilenos muestran sólo una leve mejoría. Si bien las políticas implementadas por el Mineduc han permitido mejorar estos resultados, existe consenso en el mundo académico que la mejora los aprendizajes depende directamente de lo que el docente hace en su sala de clases, aspecto que ha sido ocultado de manera importante por los profesores.
En este contexto el proyecto buscar mejorar el desempeño docente y el rendimiento de los alumnos a través de un modelo de diagnóstico apoyado con TIC que, por un lado, evalué y retroalimente en el corto plazo a los profesores respecto a los procesos de planificación pedagógica, implementación didáctica y evaluación de aprendizajes, y por otro, apoye a los profesores en el diseño e implementación de estrategias remediales relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La solución considera un estudio previo que identifique las variables que propician cambios culturales de la escuela (específicamente los relacionados con la evaluación docente y el mejoramiento continuo) y operacionalice indicadores calidad de implementación de clases.
En particular, el modelo considera:
a) Capacitación y acompañamiento en el uso del sistema de diagnóstico a nivel escuela. Esta componente considera cursos de capacitación en planificación pedagógica, implementación didáctica y evaluación de aprendizajes a los profesores y equipo de gestión, así como técnicas de observación de clases. Adicionalmente se considera el acompañamiento en aula de expertos que apoyen el uso del sistema diagnóstico. Esta componente será desarrollada en paralelo con el uso del sistema de diagnóstico.
b) Desarrollo de un sistema de diagnóstico en línea que permita retroalimentar adaptativamente a los profesores de acuerdo a la secuencia de los logros de enseñanza-aprendizaje (profesores y alumnos).
c) Diseñar un modelo de negocios nacional e internacional que se ajuste a las distintas necesidades.