Exploración de Micromundos

Años

2006 y 2007

Línea Estratégica

Educación

¿De qué se trata?

En los últimos años Chile ha puesto en el centro de su estrategia de desarrollo el mejoramiento sustancial de la calidad y equidad de la educación y la incorporación de las TIC en los servicios públicos, los negocios, la producción y la participación ciudadana. En este marco, desde hace más de una década el Ministerio de Educación, a través de Enlaces, Centro de Educación y Tecnología, ha liderado la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el sistema escolar y el desarrollo de competencias digitales en la comunidad.

A partir de ello, una de las estrategias que se ha definido es que el Centro de Educación y Tecnología Enlaces, promueva que instituciones especializadas en el uso educacional de las TIC diseñen y desarrollen estudios y proyectos de innovación y/o mejoramiento en informática educativa, que puedan generar nuevos conocimientos y que sean validados como modelos pertinentes, aplicables a contextos escolares específicos, transferibles al resto del sistema escolar y la comunidad.

Este proyecto consiste en un Piloto de Innovación y Mejoramiento en Informática Educativa, cuya finalidad fue obtener una sólida propuesta que pueda, en una etapa posterior, llegar a ser validada mediante su implementación en una muestra representativa de la realidad educacional sobre la cual se interviene y una evaluación externa del diseño, desarrollo y resultados del estudio.

La iniciativa plantea explorar los Micromundos que existen a nuestro alrededor haciendo uso de un microscopio digital, conectado a un computador y proyector multimedia en las aulas de clases. Esta acción permitirá aumentar la capacidad de trabajo de los alumnos, proveerá acceso a fenómenos que serían difíciles o imposibles de observar de otra forma, ayudará a la experimentación, mantendrá a los alumnos atentos propiciando un aprendizaje colaborativo.

La exploración tiene por finalidad determinar la relación que existe entre el uso de un microscopio digital, un computador y un proyector en el desarrollo de la hora de clase; además de las influencias de estas herramientas tecnológicas en la motivación de los alumnos y los aprendizajes alcanzados.

El proyecto propone una metodología que integra sacar el máximo partido del microscopio digital. Para ello, los docentes serán capacitados en el uso de las TIC, contenidos y en la metodología: Hipótesis-Experimentación-Instrucción.

Contraparte

Centro de Educación y Tecnología, Enlaces (CET); Ministerio de Educación (MINEDUC)

Jefe de Proyecto

Gerardo Moënne Rivas