Fecha:
Marzo 2004 – Julio 2004
Cliente:
Microsoft-Chile, Alianza para la Educación
Atenea I fue un proyecto de TIC en el aula para apoyar el aprendizaje de ciencias que se llevó a cabo en 4 escuelas de la IX región durante el primer semestre del año 2004. Se concentró en una unidad curricular de 8° básico (5 semanas de clases) y comenzó cuando el semestre escolar estaba ya en marcha y por lo tanto hubo un mínimo de tiempo de apresto de los profesores y de diseño de materiales.
Por razones circunstanciales, ningún profesor había tenido capacitación en el uso de TIC y algunos estaban prontos a jubilar. Sin embargo, todos los profesores utilizaron un computador y un proyector con PowerPoint y Explorer en aula, y todos lograron resultados de aprendizaje que son estadísticamente significativos con sus alumnos. Este resultado es especialmente alentador respecto del uso de las TIC al considerar que los mismos profesores de 3 de las escuelas hicieron las clases de ciencias en cursos paralelos (el “grupo de control”) sin TIC. Es decir, con el mismo profesor mejor preparado en ciencias, el grupo que usó las TIC prácticamente duplicó los resultados de aprendizaje en relación al grupo de control.
Atenea I ha dejado no solo un excelente piso de experiencias, sino que también 4 escuelas equipadas, un web de difusión, un sistema de producción de materiales, profesores y alumnos motivados y entusiasmados con continuar, etc. Los resultados de Atenea I fueron altamente satisfactorios y abrieron una importante posibilidad de mejorar significativamente los aprendizajes en ciencia.
Los resultados fueron los siguientes:
Incrementos significativos en aprendizajes, en términos de memorización, capacidad de relacionar conceptos y capacidad de aplicarlos. En promedio, los grupos que utilizaron la tecnología, alcanzaron puntajes que duplican los del grupo de control.
A nivel de percepciones, los profesores reportaron una alta motivación de los alumnos, un mejoramiento de la disciplina, menor desgaste del profesor, mayor profundización de los contenidos en menor tiempo y mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Los profesores demostraron una alta disposición a trabajar con las tecnologías en el aula, con el método utilizado e indicaron su predisposición a continuar, expandir y profundizar el uso de tecnologías en el aula, y valoraron el trabajo en equipo y el apoyo de expertos en la preparación de clases.
En dos escuelas, otros profesores y los directores expresaron su interés por replicar la experiencia en otras áreas curriculares.