Skip to main content
13 de noviembre de 2025

El Instituto de Informática Educativa participó en SOMOS UFRO 2025 con sus proyectos de investigación, desarrollo e innovación

Durante dos jornadas llenas de ciencia, tecnología e innovación, la Universidad de La Frontera abrió sus puertas a la comunidad con la Feria de Investigación SOMOS UFRO 2025, un espacio donde estudiantes, académicos y público general pudieron conocer los proyectos que construyen conocimiento y aportan al desarrollo de la región y el país.

El Instituto de Informática Educativa formó parte del encuentro presentando su trayectoria de más de 25 años impulsando la transformación digital y educativa en Chile. Desde la investigación DiUFRO sobre brechas de género en tecnologías, liderada por Stephanie Armstrong, hasta sus diversas iniciativas de investigación aplicada, desarrollo de sistemas e innovaciones tecnológicas en el ámbito educativo, el stand del Instituto reflejó cómo la tecnología puede mejorar la enseñanza, la gestión pública y el bienestar docente.

Quienes visitaron el espacio del IIE también pudieron conocer los orígenes del Instituto, a través de materiales históricos como los recursos del proyecto Enlaces, iniciativa vanguardista que marcó el inicio del trabajo en tecnologías educativas en el país. Con el juego interactivo La Plaza, los visitantes recordaron cómo la tecnología comenzó a integrarse a la educación chilena hace más de dos décadas.

Además, participaron establecimientos técnico-profesionales de Temuco, tales como el Colegio Las Américas, el Insuco Tiburcio Saavedra y el Liceo Comercial del Desarrollo, quienes presentaron proyectos de estudiantes en programación y robótica. Estos liceos forman parte de la Red Futuro Técnico, programa que el IIE implementa en el sur de Chile para fortalecer la articulación entre establecimientos, instituciones de educación superior y el sector productivo, promoviendo una enseñanza media técnico-profesional más conectada con las necesidades del territorio.

El Instituto también dio a conocer su labor en investigación aplicada, destacando iniciativas como la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (ENDFID) y la Encuesta Nacional Docente y Educadores (ENDE), que generan evidencia clave para la mejora de políticas públicas en educación.

En el ámbito del desarrollo, el IIE impulsa la digitalización de sistemas de evaluación docente a través de la plataforma DocenteMás, y el diseño de sistemas como el SEICEP, que moderniza la evaluación en educación parvularia en más de 1.300 unidades educativas. Asimismo, promueve la formación docente y la inclusión educativa, desarrollando planes y materiales que fortalecen competencias digitales, interculturales y de género.

Finalmente, el Instituto destacó proyectos como Municipalidad Digital, que acompaña a 74 municipios del sur del país en la implementación de la Ley N°21.180 de Transformación Digital, y su trabajo en accesibilidad web.