Skip to main content

Ciudadanía Digital en la Escuela

Modalidad

E-learning

Duración

40 horas

Certificación

CPEIP

Valor

Gratuito

Descripción General

Este curso dirigido a docentes de todas las asignaturas tiene como objetivo desarrollar competencias pedagógicas y tecnológicas para integrar eficazmente herramientas digitales en la enseñanza, a través de la comprensión de nuevas teorías, la aplicación de conocimientos neurocientíficos y la reflexión sobre su impacto en la evaluación. La metodología combina actividades asincrónicas, como lecturas y foros de discusión, con sesiones sincrónicas virtuales y talleres prácticos, abordando temas como la importancia de la tecnología en el aula, presentaciones efectivas, evaluación digital y estrategias de autoformación.

Descarga esta Oferta Formativa en PDF

Inscríbete en esta Oferta Formativa presionando el botón.

Secciones de descripción

Objetivos

General:

Explorar diversas estrategias que permitan al docente promover la Ciudadanía Digital de forma transversal, fomentando en sus estudiantes el desarrollo de habilidades para el siglo XXI.

  • Conocer conceptos relacionados con Ciudadanía Digital, sus implicancias, habilidades y actitudes.
  • Reconocer la importancia de incorporar al aula la educación para la Ciudadanía Digital y el rol docente en este proceso.
  • Promover el desarrollo de habilidades del siglo XXI en las y los estudiantes utilizando herramientas digitales.
  • Reconocer prácticas seguras al utilizar herramientas digitales para proteger nuestros datos e información personal.
  • Identificar normas y uso ético de la tecnología en la sociedad, respecto a los derechos de autor.
  • Identificar estrategias para fomentar hábitos saludables para el bienestar físico y mental asociado al uso de las tecnologías digitales.

Metodología de trabajo

Esta acción formativa tiene una metodología teórico-práctica, donde se combina la activación de conocimientos previos mediante actividades de reflexión profesional, presentación de contenidos y el desarrollo de actividades y/o productos que puedan ser transferidos al aula o para trabajar entre pares en la escuela. La ciudadanía digital es un área de formación que compete a los diversos actores de la comunidad educativa y, en lo curricular, se espera que el profesorado pueda fortalecerla a partir del trabajo que realiza con sus estudiantes.

Las unidades intencionan la reflexión pedagógica sobre la práctica docente y el trabajo colaborativo entre pares a través de foros de discusión y actividades sincrónicas, haciendo énfasis en el sentido e importancia de lo que se enseña, cómo se enseña, cómo se mejora el desempeño en el aula, y la reflexión personal del contenido, vinculando este con la experiencia personal de cada uno o una en el rol que se encuentra desempeñando.

Se enfatiza la realización de instancias de interacción profesional entre los docentes participantes que permita la reflexión sobre la práctica y proyectar la aplicación al aula de lo aprendido. Así también, fomentar la creación de comunidades de aprendizaje entre las y los docentes participantes, a fin de que puedan continuar con diálogos, reflexiones sobre su práctica pedagógica, compartir experiencias y/o recursos pedagógicos, entre otros. La reflexión que se realiza está ligada a la experiencia que la o el docente ha tenido sobre el tema o en su trabajo.

También se contemplan instancias de interacción, retroalimentación entre las y los participantes y las y los tutores. Poniéndo énfasis en fomentar la discusión, conversación y construcción colectiva de aprendizaje a través de distintos medios.

Detalles del curso

Contenidos

Unidad 1: Ciudadanía Digital en la escuela

  • ¿Qué es la ciudadanía digital?
  • La ciudadanía digital en la escuela y sus desafíos.
  • Habilidades y actitudes para la ciudadanía digital.
  • Identidad digital, huella digital y sus implicancias.

Unidad 2: Ciudadanía Digital y Habilidades para el siglo XXI

  • Alfabetización digital.
  • Herramientas digitales y habilidades del siglo XXI.
  • Calidad y veracidad de la información.
  • Pensamiento crítico para reconocer noticias falsas y cómo abordarlo desde el aula.
  • Seguridad digital.
  • Uso ético de tecnologías digitales.

Unidad 3: Ciudadanía Digital y Bienestar

  • Convivencia digital y ciberacoso.
  • Salud y bienestar digital.

Perfil de egreso

Al finalizar esta acción formativa se espera que las y los participantes enriquezcan su práctica profesional implementando diversas estrategias que promuevan la importancia de las dimensiones de la Ciudadanía Digital, considerando las responsabilidades y derechos que tenemos cuando utilizamos la tecnología y comprendiendo el impacto de ésta en la vida personal y entorno de las y los estudiantes.

Destinatarios

Docentes, Educadores/as y Directivos con horas aulas.

¿Quieres más información?

Completa el siguiente formulario de contacto.

Escribe en el campo Oferta Formativa el nombre de este curso para poder atenderte mejor: Ciudadanía Digital en la Escuela

    Tu nombre


    Tu correo electrónico


    Oferta Formativa


    Tu mensaje

    Comparte esta oferta formativa en tus redes sociales