Skip to main content

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la práctica: diseñando experiencias de aprendizaje significativo

Modalidad

E-learning

Duración

40 horas

Certificación

CPEIP

Valor

Gratuito

Descripción General

Este curso dirigido a docentes de 7° básico a 4° Medio, se fundamenta en la necesidad de ofrecer a las y los estudiantes experiencias de aprendizaje desafiantes y significativas que les permitan abordar problemas reales, relevantes y contextualizados. Esta metodología, respaldada por referentes curriculares, normativos y orientadores del Ministerio de Educación de Chile, promueve una enseñanza centrada en el estudiante, donde estos desarrollen habilidades de pensamiento superior, interdisciplinariedad, trabajo colaborativo y autonomía.

Inscríbete en esta Oferta Formativa presionando el botón.

Secciones de descripción

Objetivos

Generales:

Comprender las distintas etapas y actividades que integran la implementación efectiva del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como medio para promover el aprendizaje activo, la colaboración y la reflexión en los y las estudiantes, con apoyo en herramientas tecnológicas.

Específicos:

Unidad 1: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y su integración con el currículum

  • Explicar cuáles son los fundamentos del ABP y cuáles sus características principales.
  • Analizar experiencias de ABP, identificando sus fortalezas y las habilidades que se desarrollan al implementar esta metodología.
  • Integrar de manera efectiva los Objetivos de Aprendizaje (OA) con proyectos de ABP en la planificación.
  • Vincular proyectos de ABP con asignaturas específicas, reconociendo la importancia de la integración curricular.
  • Diseñar indicadores de evaluación que guíen el progreso a lo largo de las etapas del proyecto.

Unidad 2: El despegue del proyecto:

Etapa 1: “Desafío”

  • Describir los principales elementos que conforman la etapa de desafío, identificando aquellas actividades esenciales que deben desarrollar los y las estudiantes.
  • Diseñar preguntas desafiantes, que sean significativas para los y las estudiantes, el hito de lanzamiento y los procedimientos de evaluación para ambas etapas.
  • Explorar herramientas digitales pertinentes para la fase del «Desafío”: Miro, Kahoot, Gemini (IA)
  • Establecer criterios y herramientas para la evaluación formativa y sumativa en la etapa de Desafío.

Unidad 3: En acción

Etapa 2: investigación e inicio de creación del producto.

  • Describir las etapas que conforman un proceso de investigación y cuáles son sus actividades esenciales.
  • Especificar los procedimientos para seleccionar, organizar y sintetizar diferentes fuentes de información confiables y relevantes para su investigación que permitan dar respuestas a los desafíos del proyecto.
  • Identificar distintas estrategias y herramientas tecnológicas para desarrollar los productos que den respuesta a los desafíos planteados en el proyecto, tales como metodología ágil para las estrategias y IA para el desarrollo de productos.
  • Detallar los principales elementos para guiar a los estudiantes en la construcción de prototipos.

Unidad 4: Etapa 3 y 4: Finalizando un ABP

Diseña, Comunica y Cierra

  • Integrar recursos digitales de manera efectiva durante el diseño y desarrollo de los productos.
  • Diseñar el o los productos finales del proyecto.
  • Elaborar un plan de comunicación y muestra de los productos diseñados y trabajados.
  • Diseñar las actividades del plan de comunicación.
  • Construir la evaluación de cierre del ABP.

Metodología de trabajo

La metodología de este espacio de formación se caracteriza por ser teórico-práctica, proporcionando una combinación equilibrada entre la presentación de contenidos y la aplicación práctica de los mismos. A lo largo de este espacio de formación, se fomentará la creación de diseños de clase contextualizados, específicamente adaptados a la realidad y necesidades de los participantes en sus entornos educativos.

En lugar de centrarse en productos genéricos, se promoverá la elaboración de diseños de clase significativos y aplicables directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos diseños de clase estarán estructurados de forma tal, que permitan abordar desafíos específicos y aprovechar oportunidades particulares en el contexto educativo de cada participante. Este enfoque garantiza que los conocimientos teóricos se traduzcan de manera práctica y pertinente, permitiendo a los participantes desarrollar estrategias pedagógicas adaptadas a sus propias realidades.

Detalles del curso

Contenidos

Unidad 1: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y su integración con el currículum

  • Explicar cuáles son los fundamentos del ABP y sus características principales.
  • Analizar experiencias de ABP, identificando sus fortalezas y las habilidades que se desarrollan al implementar esta metodología.
  • Integrar de manera efectiva los Objetivos de Aprendizaje (OA) con proyectos de ABP en la planificación.
  • Vincular proyectos de ABP con asignaturas específicas.
  • Diseñar indicadores de evaluación que guíen el progreso a lo largo de las etapas del proyecto.

Unidad 2: Implementación de las fases Desafío e Investigación

  • Describir los principales elementos que conforman la etapa de Desafío.
  • Diseñar preguntas desafiantes, que sean significativas para los y las estudiantes
  • Caracterizar los principales aspectos que conforman la etapa de Investigación en ABP.
  • Explorar herramientas digitales pertinentes para la fase de Investigación.
  • Integrar el uso de registros de aprendizaje.

Unidad 3: Implementación de la fase de Creación

  • Identificar los momentos para definir productos finales que las y los estudiantes deben crear.
  • Organizar y gestionar el trabajo en equipo
  • Conocer el proceso de implementación de las diversas fases del desarrollo del producto.
  • Familiarizarse con la creación y facilitación de diversos tipos de productos en ABP.
  • Planificar la fase de creación, enfocándose en el proceso de creación del producto.

Unidad 4: Implementación de la fase de Comunicación y Evaluación

  • Comprender el papel fundamental de la fase de Comunicación en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
  • Definir qué son las muestras públicas en el contexto de ABP.
  • Explorar el rol y la utilidad de las tecnologías digitales en la etapa de Comunicación en ABP.

Perfil de egreso

Al finalizar el curso, las y los docentes participantes tendrán la capacidad de diseñar y gestionar proyectos de ABP de manera autónoma, fomentando un entorno educativo que promueva el trabajo colaborativo, la reflexión y el uso efectivo de herramientas digitales. Comprender los fundamentos teóricos del ABP y su relación con el Estándares de la profesión docente: Marco para la Buena Enseñanza (MBE) del Ministerio de Educación de Chile.

  • Planificar como parte de su quehacer docente, proyectos ABP que sean relevantes, desafiantes y significativos para las y los estudiantes.
  • Crear un ambiente de aprendizaje propicio para el trabajo colaborativo, la comunicación y la autonomía de los estudiantes.
  • Utilizar estrategias de enseñanza diferenciadas para atender a las necesidades de las y los estudiantes.
  • Reflexionar sobre su práctica docente y buscar estrategias para mejorar continuamente la implementación del ABP en el aula.
  • Gestionar sus experiencias de implementación de ABP en su portafolio docente.

Destinatarios

Docentes, Educadores/as y Directivos con horas aulas de 7° básico a 4° medio.

¿Quieres más información?

Completa el siguiente formulario de contacto.

Escribe en el campo Oferta Formativa el nombre de este curso para poder atenderte mejor: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la práctica: diseñando experiencias de aprendizaje significativo

    Tu nombre


    Tu correo electrónico


    Oferta Formativa


    Tu mensaje

    Comparte esta oferta formativa en tus redes sociales