Skip to main content

Implementación de Bases Curriculares de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales en contexto mapuche – 2025

Modalidad

B-learning

Duración

120 horas

Certificación

CPEIP

Valor

No aplica

Descripción General

Este curso tiene como propósito que los y las participantes aprendan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la implementación de las Bases Curriculares de la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, en el contexto específico del pueblo mapuche.

El foco principal de este curso está en promover y fortalecer a docentes y Educadores/as Tradicionales, competencias para la implementación de las Bases Curriculares de la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, en el contexto específico del pueblo mapuche.

Esta acción formativa permite cumplir con el Ciclo de Profundización.

Inscríbete en esta Oferta Formativa presionando el botón.

Secciones de descripción

Objetivos

General:

Desarrollar las competencias necesarias para implementar las Bases Curriculares de la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, en el contexto específico del pueblo mapuche.

 

  • Desarrollar habilidades para apropiarse de las Bases Curriculares.
  • Diseñar experiencias de aprendizaje contextualizadas que integren el conocimiento cultural mapuche con los objetivos curriculares establecidos.
  • Promover una enseñanza situada que valore la diversidad cultural y favorezca el aprendizaje colaborativo.
  • Favorecer la contextualización curricular, el diálogo intercultural y la participación comunitaria.
  • Generar ambientes inclusivos y respetuosos de la diversidad, vinculados al dominio B de los Estándares de la Profesión Docente.

Metodología de trabajo

Mediante el uso de metodologías activas y un enfoque intercultural, el curso permite a los y las participantes promover una enseñanza situada que valore la diversidad cultural y favorezca el aprendizaje colaborativo. Además, se enfoca en la contextualización curricular, el diálogo intercultural y la participación comunitaria.

Se organiza en modalidad b-learning, combinando:

5 jornadas presenciales de 6 horas cada una, enfocadas en la interacción directa con pares y docentes, actividades formativas prácticas, entrega de orientaciones y retroalimentación permanente.

90 horas de trabajo a distancia en plataforma virtual, que incluyen estudio autónomo de recursos, aplicación práctica de conocimientos y reflexiones grupales que fomentan el diálogo intercultural.

Duración total: 120 horas (ejecución finaliza en junio de 2026).

Detalles del curso

Contenidos

Unidad 1: Prácticas y estrategias de enseñanza del pueblo

  • Marco normativo y Contexto de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales.
  • Bases Curriculares y Priorización Curricular LCPOA.
  • Procedimientos e instrumentos diagnósticos con enfoque intercultural.
  • Aspectos esenciales de la cosmovisión mapuche.
  • Uso de los géneros tradicionales mapuche en la escuela.

Unidad 2: Contextualización curricular

  • Propósitos formativos y ejes temáticos de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales.
  • Incorporación del enfoque intercultural en la planificación.
    Decreto N°67.
  • Evaluación educativa con enfoque intercultural en contexto mapuche.
  • Orientaciones Didácticas LCPOA.

Unidad 3: Metodología activa con enfoque intercultural.

  • Metodología de Aprendizaje más Servicio (A + S).
  • Planificación basada en proyectos.
  • Kimeltuwün: Aprender desde la Observación y la Práctica Directa.
  • «La Convivencia la Hacemos Todos» Política Nacional de Convivencia Escolar.

Unidad 4: Diálogo intercultural y trabajo comunitario.

  • Promoviendo el Diálogo Intercultural y la Participación Activa.
  • Tipos de tecnologías digitales para trabajar en clases y cómo seleccionarlas.
  • Herramientas digitales para facilitar la interacción y colaboración.
  • Estrategias para promover el intercambio de ideas, reflexión y colaboración con tecnologías digitales.

Perfil de egreso

Al finalizar el curso, los y las participantes podrán:

  • Implementar las Bases Curriculares de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales en contexto mapuche.
  • Diseñar experiencias pedagógicas contextualizadas que integren saberes culturales mapuche y objetivos curriculares.
  • Promover ambientes inclusivos y respetuosos de la diversidad cultural en el aula.
  • Favorecer procesos de enseñanza-aprendizaje basados en la pedagogía intercultural, la participación comunitaria y el aprendizaje colaborativo.

Destinatarios

Docentes y Educadores/as Tradicionales

¿Quieres más información?

Completa el siguiente formulario de contacto.

    Tu nombre


    Tu correo electrónico


    Oferta Formativa


    Tu mensaje

    Comparte esta oferta formativa en tus redes sociales