Skip to main content
29 de julio de 2025

IIE publica los resultados de la ENDFID 2024: Más de 10.000 estudiantes de pedagogía cumplieron requisito

La Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente (ENDFID), que constituye un requisito obligatorio para titularse de pedagogía en Chile, ya cuenta con resultados oficiales correspondientes a su versión 2024.

El pasado 24 de junio se publicaron los resultados de la ENDFID 2024, uno de los requisitos establecidos por ley para que las y los estudiantes de pedagogía puedan acceder a su título profesional.

Este proceso, liderado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, se realiza en colaboración con el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera desde el año 2017, y tiene como objetivo entregar a las instituciones de educación superior información clave para la mejora continua de sus programas formativos.

En esta octava aplicación, cumplieron el requisito de la END 10.497 estudiantes de pedagogía de Educación Parvularia, Básica, Media y Especial, pertenecientes a 43 instituciones de educación superior a nivel nacional. Los resultados entregan un parámetro objetivo sobre el avance de cada institución en los procesos de mejora de la formación docente, aportando evidencia para la toma de decisiones en el ámbito curricular y pedagógico.

La ENDFID contempla la aplicación de diversos instrumentos, como pruebas pedagógicas, disciplinares, de reflexión pedagógica y cuestionarios complementarios, todos ellos basados en los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente.

Preparación para la ENDFID 2025

Con los resultados de 2024 ya disponibles, comienza el proceso de preparación para una nueva aplicación. El próximo 07 de agosto, se realizará una jornada nacional de presentación de resultados, instancia en la que también se darán a conocer los nuevos estándares e instrumentos para la evaluación 2025. Esta actividad contará con la asistencia de representantes de 41 instituciones de educación superior que participaron en la cohorte 2024 de la evaluación, todas ellas con carreras de pedagogía activas.

Desde su implementación, el trabajo conjunto entre el CPEIP y el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera ha sido clave para garantizar un proceso evaluativo riguroso, pertinente y alineado con las necesidades de la formación docente del país, otorgando también la capacidad tecnológica necesaria para su habilitación.

Si aún no conoces tus resultados, accede a tu perfil en el sitio oficial de la evaluación https://www.diagnosticafid.cl/